FACU VERA es un DJ argentino perteneciente a una generación que creció en la transición entre los formatos análogos de música y formatos y archivos digitales, nació en el barrio de Boulogne en la Zona norte de la gran capital, hace unos cuarenta y tantos años atrás.
Desde pequeño su principal influencia ha sido la música tropical, aquella que se escuchaba en reuniones, fiestas y la que la famila materna escuchaba asiduamente. De manera particular durante años a pasado su adolescencia recorriendo todos el circuito “bailanteros” de la zona norte del Gran Buenos Aires en fiestas, festivales y en aquellos sitios en donde suena la cumbia.
Fué en estos lugares en donde Facundo Vera descubrió un gusto latente por la cumbia que muy pronto se convirtió en pasión que lo ha llevado a buscar información, colecionar un gran número de ejemplares de música en distintos formatos pero tambíen un gran interés por conocer historias, anégdotas y referentes de la cumbia de primera mano con músicos, productores y actores de este movimiento musical que se lleva a cabo en Argentina.
Facu Vera DJ es de los pocos apasionados de la cumbia que van más allá de ecuchar una cumbia en su equipo de audio o compartir este ritmo con miles de personas en una fiesta o evento público, Facu Vera desde hace varios años se encuentra trabajando en la realización de un trabajo escrito de abundantes páginas que reúne un importante conocimiento y vivencias que importantes músicos de argentina y extrangeros le han trasmitido sobre su paso y aporte al genero en el país Sudamericano.
DJ Facu Vera es un actor muy activo del fenómeno de cumbia que se desarrolla en Argentina musicalizando eventos antes de la participación de los grupos, conocidos como “Las previas” de las mejores bandas y orquestas de cumbia. Alrededor de 25 años de experiencia en hacer bailar a la gente lo han convertido también en un buscador incansable de nuevos sonidos y en un verdadero guardían de la cumbia.
La importancia de conocer la labor de Dj como Facundo Vera y otros acotores de este movimiento musical radica en reconocer una labor incansable de conservación y difusion que realizan, asi como dar apoyo a las agrupaciones musicales tanto argentinas, colombianas como mexicanas a llegar a un público interesado en escuchar tanto temas clásicos grabados décadas atrás, como aquellas piezas de reciente creación y son las que mantienen activa y vigente la cumbia en todas sus formas.